| Autor | Mary Shelley |
|---|---|
| Ubicación | 428.6 / Sh 545in |
| Autor | Daniel Goleman |
|---|---|
| Ubicación | 153.9 / G 625l |
| Resumen | «He reunido los trabajos de más de veinte años que mejor ilustran el impacto positivo de la IE en relación con la excelencia personal y organizativa. Este libro debe considerarse una "caja de herramientas". Cada capítulo representa un artefacto único y útil que ayudará a líderes, entrenadores, directivos de recursos humanos, instructores y educadores a guiar y motivar de manera efectiva.» Daniel Goleman He aquí la primera selección exhaustiva de los hallazgos de Daniel Goleman relacionados con el concepto de liderazgo. Este material, a menudo citado y de probada eficacia, ayudará a desarrollar la capacidad de dirección, ejecución e innovación. La presente selección incluye, en un solo volumen, los escritos más solicitados de Goleman. Por último, también abre una nueva vía que redefine la labor del líder así como el modo en que este puede desarrollar una mayor IE gracias a los últimos descubrimientos acerca de la neuroplasticidad del cerebro. |
| Autor | Miroslav Volf |
|---|---|
| Ubicación | 241.675 / V 914 |
| Resumen | Descubre cómo el plan de reconciliación mediante Cristo Jesús brinda la respuesta a la erradicación del repudio social en una obra galardonada con el Premio Grawemeyer de Religión de 2002 y mencionado como uno de los mejores libros del siglo XX por la revista Christianity Today Exclusión y acogida es más que una obra literaria, es una exposición sobre la plaga social de la exclusión, un acto que ha llevado al ser humano a rechazar de manera política y académica a aquellos que son considerados diferentes, olvidando la bondad de Dios sobre nosotros. En esta edición, Volf demuestra por qué y cómo el libro es más relevante en el mundo actual de identidades resurgentes y enfrentadas que cuando lo escribió originalmente. La verdad importa, la justicia importa, la paz importa, y no necesitamos sacrificarlas en el altar de nuestras identidades individuales y colectivas. En este libro el autor desarrolla diversos temas alrededor del título:
|
| Autor | Michael Horton |
|---|---|
| Ubicación | 234.7 / H 827in vol.1 |
| Resumen | The doctrine of justification stands at the center of our systematic reflection on the meaning of salvation as well as our piety, mission, and life together. In his two-volume work on the doctrine of justification, Michael Horton seeks not simply to repeat noble doctrinal formulas and traditional proof texts, but to encounter the remarkable biblical justification texts in conversation with the provocative proposals that, despite a wide range of differences, have reignited the contemporary debates around justification. Building on his historical-theological exploration of justification in volume 1, in this second volume Horton embarks upon a constructive task of investigating the biblical doctrine of justification in light of contemporary exegesis. Here he takes up the topic of justification from biblical-theological, exegetical, and systematic-theological vantage points, engaging significantly with contemporary debates in biblical, especially Pauline, scholarship. Horton shows that the doctrine of justification finds its most ecumenically-significant starting point and proper habitat in union with Christ, where the greatest consensus, past and present, is to be found among Orthodox, Roman Catholic, and Protestant theologies. At the same time, he proposes that the union with Christ motif achieves its clearest and most consistent articulation in forensic justification. The final chapter locates justification within the broader framework of union with Christ. |
| Autor | Roger Stronstad |
|---|---|
| Ubicación | 230.0462 / St 924 |
| Resumen | En este volumen, el conocido erudito bíblico pentecostal, Roger Stronstad, centra su atención en la construcción de una teología bíblica dominante que recorre desde Génesis a Apocalipsis. Ha volcado su considerable narrativa y sus aptitudes teológicas en esta tarea, y nos sugiere que todo el canon, desde la creación a la nueva creación, revela un formato claro y distintivo, así como un contenido que se puede rastrear mediante una serie de siete puntos de inflexión en la historia redentora. Estos puntos se sitúan del modo siguiente: cinco en el Antiguo Testamente ?la creación, el diluvio, Babel, el desierto y el exilio?, y dos en el Nuevo Testamento: la primera venida de Jesús y la apoteosis de la historia. Esta obra es una grata aportación al campo de la teología bíblica pentecostal. |
| Autor | Tozer, A.W |
|---|---|
| Ubicación | 248.3 / T 757 |
| Resumen | En esta obra, Tozer le retará a replantearse las prioridades de su vida mientras, al mismo tiempo, le ofrecerá una copa de agua de vida para su alma. Tozer, predicador nato, hallaba su máximo placer en practicar la presencia de Dios. La adoración era el centro de su vida y su pasión. Diseñados para adorar es la introducción perfecta a la obra de Tozer. Compuesto por mensajes que él definió como su mejor enseñanza, este libro deleitará también a los que ya lo conocen y se han visto conmovidos y cambiados por sus otros clásicos. |
| Autor | John S. Feinberg |
|---|---|
| Ubicación | 220.1 / F 299in |
| Resumen | What we believe about the Bible is foundational to every part of life. Scripture is the very Word of God, the final authority for all of theology, the governing source of all other doctrines. In the latest volume of the Foundations of Evangelical Theology series, theology professor John S. Feinberg has written a landmark work on the doctrine of Scripture, offering a robust, serious treatment of topics such as revelation, the canon, inerrancy, infallibility, sufficiency, preservation, and more?all with the goal of helping readers cherish, obey, and be transformed by what God has spoken in his Word. |
| Autor | Graham A. Cole |
|---|---|
| Ubicación | 235.4 / C 689in |
| Resumen | Many Christians live as though they are effectively alone. However, there is another realm of intelligent life that plays a role in the world?angelic beings. This book explores the doctrine of angels and demons, answering key questions about their nature and the implications for Christians’ beliefs and behavior, helping readers see their place in the larger biblical plotline that includes supernatural beings. An understanding of the reality of angels and demons encourages believers to be vigilant in the light of spiritual warfare and to be confident in Christ’s victory on the cross. |
| Autor | Antonio Cruz |
|---|---|
| Ubicación | R 220.3 / C 957 |
| Resumen | Encuentra una nueva herramienta de estudio bíblico con esta atractiva enciclopedia actualizada para todos los entusiastas de la flora y fauna de la historia y la cultura de los tiempos de las Escrituras. La perfecta combinación entre la biología y teología como ningún otro recurso. La obra supone una aportación en ese sentido, con sus más de 300 entradas y 700 imágenes comentadas, constituye un auténtico diccionario enciclopédico exhaustivo de todos los animales y plantas señalados en las Escrituras. Una síntesis rápida y, a la vez, precisa de cada una de las especies biológicas que figuran en los diversos libros, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.
|
| Autor | Everett Ferguson |
|---|---|
| Ubicación | 270 / F 352in vol. 1 |
| Resumen | Church History offers a unique contextual view of how the Christian church spread and developed. It did so not in a vacuum, but in a setting of times, cultures, and events that both influenced and were influenced by the church. Church History looks closely at the integral link between the history of the world and that of the church. Volume one explores the development of the church from the days of Jesus to the years prior to the Reformation. Filled with maps, charts, and illustrations, it offers overviews of the Roman, Greek, and Jewish worlds; insights into the church’s relationship to the Roman empire, with glimpses into pagan attitudes toward Christians; the place of art and architecture, literature and philosophy, both sacred and secular; and much more, spanning the time from the first through the thirteenth centuries. Volume One Content Overview 1. The Setting for the Story’s Beginning 2. Jesus and the Beginnings of the Church 3. The Subapostolic Age 4. The Church and the Empire 5. Heresies and Schisms of the Second Century 6. The Defense Against Rival Interpretations 7. The Fathers of the Old Catholic Church and Their Problems 8. Church Life in the Second and Third Centuries 9. Development of the Church During the Third Century 10. Diocletian and Constantine: On the Threshold of the Fourth Century 11. The Church in the Fourth Century: Doctrine, Organization, and Literature 12. The Church in the Fourth and Early Fifth Centuries: Monasticism, Expansion, Life, and Worship 13. Christological Controversies to Chalcedon 14. Augustine, Pelagius, and Semipelagianism 15. Transitions to the Middle Ages: Germanic Migrations, Doctrinal Developments, and the Papacy 16. Eastern and Western Churches in the Fifth and Sixth Centuries 17. The Eastern Church from the Seventh to Eleventh Centuries 18. The Western Church from the Seventh to Ninth Centuries 19. Decline and Renewal of Vitality in the West: The Ninth to Eleventh Centuries 20. The Papal Reform Movement and the First Crusade 21. Intellectual Revival: The Rise of Scholasticism 22. Monastic, Literary, Political, and Cultural Activities in the Twelfth Centuries 23. The Glory of the Western Medieval Church: The Thirteenth Century 24. Portents of Decline |
| Autor | Christopher W. Morgan ; Robert A. Petterson |
|---|---|
| Ubicación | R 230.03 / M 847 |
| Resumen | Con más de 700 definiciones de palabras teológicas y frases como «el pacto Abrahámico» y «la perspectiva de Zuinglio de la Santa Cena», el Diccionario conciso de términos teológicos ayudará a los lectores a dominar el lenguaje fundamental de la fe cristiana. Único en su formato, agrupando palabras relacionadas para promover la comprensión general, este es un recurso esencial para los cristianos que desean comprender términos desconocidos u obtener un conocimiento más profundo de los conceptos teológicos y bíblicos de nuestra fe. |
| Autor | Carl Friedrich Keil ; Franz Julius Delitzsch |
|---|---|
| Ubicación | R 221.7 / K 27 Daniel |
| Resumen | No hay en la Biblia un libro más investigado y debatido que el de Daniel, en tanto que condensa de algún modo todo el mensaje y esperanza del Antiguo Testamento, y conectándolo de manera muy profunda al evangelio y las epístolas desemboca en el Apocalipsis. Fue ya discutido entre los rabinos judíos, lo fue en la iglesia primitiva, y después de la Reforma estudiado y comentado de manera intensa, calificado de esencial para entender el mensaje de Dios para los “últimos tiempos”. A partir del siglo XIX, el único comentario sobre Daniel considerado pieza clave y pivote indispensable de referencia por su análisis lingüístico exhaustivo del texto, es el de Carl Keil.
Y es que libro de Daniel es único en la Biblia, no solo por su peculiar temática profético- apocalíptica, sino porque, en su forma actual, viene escrito en dos lenguas (hebreo y arameo), a las que se añaden, en la tradición alejandrina de los LXX, pasajes y capítulos en griego. Keil, desde la perspectiva evangélica, solo admite como canónicos los capítulos escritos en hebreo y arameo, de los que hace una exégesis filológica exhaustiva, pero no pasa por alto los demás elementos históricos y teológicos. Hay en el libro de Daniel cuatro rasgos básicos que pueden y deben distinguirse, pero nunca separarse: El sapiencial, el apocalíptico, el histórico y el teológico. De su recta formulación en un contexto de fidelidad al mensaje del texto original depende la buena lectura y acertada comprensión de este importante libro sellado. Y Carl Keil hace gala de una habilidad sin precedentes a la hora manejarlos rectamente en una justa equivalencia. Uno de los pasajes de Daniel que más ha influido, tanto en la apocalíptica judía como en la visión cristiana del fin de los tiempos, es el que habla de las setenta semanas o tiempos finales de la historia. Exegetas bíblicos judíos y cristianos han analizado a lo largo de la historia y siguen analizando el posible significado de estos años, tratando de calcular el fin de los tiempos. Keil aporta una de las interpretaciones más serias y convincentes. Se niega a identificar el “cuerno pequeño” con nada del pasado y “demuestra” con su exégesis del libro de Daniel que el Anticristo no ha llegado todavía pero viene en camino, como afirma el Apocalipsis de Juan. Un comentario exegético al libro de Daniel como no existe otro: plantea y debate en profundidad las cuestiones de filología e historia desde la perspectiva académica, pero al final, sitúa al lector de manera silenciosa y reverente, ante el misterio de la vida como experiencia de lucha contra el mal y de la redención gratuita de Dios en Jesucristo, invitándole a mantenerse vigilante pero confiado ante el Anticristo que viene en la esperanza en la segunda venida del Cristo victorioso. |