| Autor | DeWitt S. Williams | 
|---|---|
| Ubicación | 922 / W 721in | 
| Resumen | “Eva Beatrice Dykes!”  | 
                            | Autor | Hall, Don | 
|---|---|
| Ubicación | 613.2 / H 174 | 
| Resumen | ¿Quiere conocer una manera fácil de disminuir su presión arterial, prevenir un ataque cardíaco, vivir una vida más larga y saludable? El doctor Don Hall ha dedicado su vida al estudio de los efectos de la alimentación sobre la salud, y ha compartido sus conocimientos con miles de personas.  | 
                            | Autor | Frank Netter H. | 
|---|---|
| Ubicación | 611.3 / N 474 2023 | 
| Resumen | Nueva edición de Netter, Atlas de anatomía humana que mantiene el abordaje regional tradicional, magníficamente ilustrado con imágenes Netter o estilo Netter. En esta ocasión se incorporan nuevas imágenes correspondientes a la cavidad pélvica, fosa temporal y a los cornetes nasales. Así mismo, se incorporan nuevas tablas de nervios que abordan los nervios craneales y los plexos braquial, cervical y lumbosacro. Se mantienen las tablas de músculos y las páginas dedicadas a las estructuras de relevancia clínica al final de cada sección. La nueva edición tienen acceso a multitud de recursos didácticos y a la totalidad del e-book en la plataforma de e-book (contenido en inglés)  | 
                            | Autor | Michael Rabiger | 
|---|---|
| Ubicación | 791.430233 / R 116 | 
| Resumen | El libro más completo y definitivo sobre el género. Ideal tanto para estudiantes de documental como para directores aspirantes o ya en activo. Cubre todas las fases de la preproducción y la producción. Enfatiza el método necesario para hacer de su idea una realidad; por ello se incluyen docenas de ejercicios, proyectos y cuestionarios. Entre los temas tratados se encuentran: la investigación y el refinamiento previo de un proyecto documental; el reclutamiento de un equipo de rodaje; la dirección del equipo sobre el terreno y la gestión del control del rodaje. Michael Rabiger también guía al lector a través del complejo mundo de la posproducción en un entorno digital.INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y FUTURO. La función del director. Una breve y práctica historia del documental. ESTÉTICA Y AUTORÍA. Principios del documental. Evidencias y puntos de vista en el documental. Tiempo, desarrollo y estructura. El reto y la complejidad de la autoría. Recreaciones, reconstrucciones y docudrama. Teoría del documental y la cuestión de la representación. Ejercicios: Escritura crítica. IDENTIDAD Y AUTORÍA. Ejercicios: Reconocer su identidad artística. Dar forma a una historia. TÉCNICAS DE FILMACIÓN. Gramática fílmica. Ejercicios: Análisis de técnicas de filmación. Prácticas de filmación básicas. PREPRODUCCIÓN. La investigación previa al proyecto escrito. La investigación previa al rodaje. Misiones y permisiones. Reclutar al equipo. La reunión de preproducción. PRODUCCIÓN. Material de cámara y procedimientos de rodaje. Iluminación. Sonido directo. Cómo evitar problemas. Entrevistas. Dirigir a los participantes. Dirigir al equipo. Autoría. Prácticas de filmación avanzadas. POSTPRODUCCIÓN. Empieza la postproducción. El montaje sobre papel: El diseño de una estructura. Montaje: El primer montaje. Montaje: El proceso de refinamiento. La narración. Montaje: El juego final. El uso de la música y la colaboración con el compositor. Montaje: Desde el montaje afinado hasta la mezcla de sonido. Créditos y agradecimientos. Prácticas de postproducción. HACER CARRERA. Educación. Conseguir un trabajo. INFORMACIÓN ADICIONAL. Ejercicios: Formularios de Valoración de Resultados. Modelos útiles. Filmografía del director Michael Rabiger. Glosario. Bibliografía. Páginas web útiles.  | 
                            | Autor | Harvey Lodish ; Arnold Berk ; Chris A. Kaiser ; Monty Krieger ; Anthony Bretscher ; Hidde Ploegh ; Kelsey C. Martin ; Michael B. Yaffe ; Angelika Amon | 
|---|---|
| Ubicación | 571.6 / B 615 2023 | 
| Resumen | La novena edición de Biología Celular y Molecular incluye capítulos nuevos y mejorados: “Mecanismos genéticos moleculares fundamentales” ha sido reorganizado para comenzar con la estructura y la replicación de DNA, seguido de la reparación y la recombinación del DNA. “Genes, cromatina y cromosomas” ha sido renombrado para reflejar nuestro conocimiento mucho mayor sobre los papeles que juega la cromatina en la expresión génica. “Estructura de las biomembranas” fue puesto en la Parte II del libro para preceder directamente a “Transporte de iones y moléculas pequeñas a través de la membrana”, y mejorar el desarrollo de la Parte II. “Energética celular” fue revisado para abordar la energética desde el punto conceptual de optimizar el resultado. Se han agregado nuevos análisis de los desplazamientos mitocondriales intracelulares e intercelulares, además de sitios de contacto de la membrana. “El ciclo de la célula eucarionte” ahora comienza con una reseña general del ciclo celular presentada en forma de relato, que menciona el paso desde la fase G1 del ciclo hasta la fase M y otra vez a G1. “Respuestas al entorno celular” es un capítulo nuevo que trata sobre muchas vías de señalización importantes por las cuales las células responden a cambios de nutrientes en su entorno (glucosa, aminoácidos, colesterol y oxígeno), así como a cambios de temperatura y el contacto con la matriz extracelular y otras células. También se describen los ritmos circadianos. Biología Celular y Molecular pone el énfasis en los experimentos que definen nuestros conocimientos de la biología celular, con el fin de que los alumnos participen de los apasionantes avances que enmarcan la historia de esta disciplina y orientan su futuro. Correlaciones relevantes para los estudiantes. A lo largo de los capítulos se presentan correlaciones médicas que permiten que los estudiantes logren una mejor comprensión de las aplicaciones clínicas de la ciencia básica que están aprendiendo. Las correlaciones con la biología vegetal tienen como foco la biotecnología vegetal y los aspectos singulares de la biología celular de las plantas. Para esta novena edición de Biología Celular y Molecular se han incorporado muchos de los espectaculares avances logrados en los últimos cuatro años de la ciencia biomédica, impulsados en parte por nuevas tecnologías experimentales que han revolucionado muchos campos. La exploración de los desarrollos más recientes en el campo es siempre una prioridad en la redacción de una nueva edición, pero para los autores también es importante comunicar con claridad los elementos básicos de la biología celular, con eliminación de todos los detalles superfluos posibles para centrar la atención sobre los conceptos fundamentales de la biología celular. Con este fin, además de introducir nuevos descubrimientos y tecnologías, se han optimizado y reorganizado varios capítulos para clarificar los procesos y los conceptos a los estudiantes. Las figuras han sido revisadas en detalle y se han agregado muchas nuevas, a fin de proporcionar descripciones generales de los procesos graduales de regulación que controlan las cinasas dependientes de ciclinas y que muestran con claridad cómo los complejos proteicos desarrollan los numerosos pasos cuidadosamente controla¬dos del ciclo celular. Dirigida especialmente a los alumnos de las carreras de biología, medicina, veterinaria, odontología, enfermería y otras ramas de las ciencias de la salud, también será de gran utilidad para quienes dan sus primeros pasos en la investigación en esta ciencia o tengan interés particular por esta disciplina. Su estructura pedagógica y leguaje directo harán de ella un aliado del lector y una herramienta valiosísima y amena para adquirir y alcanzar el conocimiento de la biología molecular de la célula.  | 
                            | Autor | José Luis Sicre | 
|---|---|
| Ubicación | 221.61 / Si 567 1992 | 
                            | Autor | Carr, Alan | 
|---|---|
| Ubicación | 150 / C 311 | 
| Resumen | Durante gran parte de los últimos 50 años, los psicólogos clínicos se han dedicado principalmente a remediar déficits y afrontar problemas. En cambio, la psicología positiva se propone, sobre todo, potenciar la felicidad y el equilibrio personal mediante el estudio científico del papel que adquieren la fuerza interior de cada individuo y los sistemas sociales positivos en el fomento de un bienestar óptimo. Así, este libro se propone investigar todos los temas básicos de la psicología positiva, incluyendo la felicidad, la esperanza, la creatividad y la sabiduría, en el contexto de sus posibles aplicaciones en la práctica clínica. Psicología positiva es una obra excepcional porque ofrece una introducción asequible a este campo inexplorado de la psicología clínica. Sin duda será un recurso valioso para estudiantes y profesores universitarios de psicología, que hallarán muy útiles los objetivos de aprendizaje y las propuestas de investigación que se incluyen en cada capítulo. También será de interés para quienes se dediquen a la formación de postgrado en otras áreas afines como el trabajo social, la orientación psicopedagógica y la psicoterapia.  | 
                            | Autor | María Inés Horvitz Lennon ; Julián López Masle | 
|---|---|
| Ubicación | 345.8305 / H 823 | 
| Resumen | La obra comprende el análisis conjunto de todas las normas dictadas para establecer y regular el nuevo sistema, como son la Ley de Reforma Constitucional que creó el Ministerio Público y su Ley Orgánica Constitucional, las leyes que establecieron el Código Procesal Penal y la Defensoría Penal Pública, las leyes que modificaron el Código Orgánico de Tribunales, y, finalmente, la ley que en enero de 2002 introdujo modificaciones al Código Procesal Penal. Las materias más relevantes comprendidas en este primer tomo son los principios y garantías del nuevo sistema procesal penal, los sujetos procesales, las medidas cautelares en el proceso penal y la etapa de investigación del procedimiento ordinario por crimen o simple delito de acción penal pública. Sin duda, el presente texto está destinado a cumplir un importante objetivo y a satisfacer la necesidad de divulgar el nuevo derecho procesal penal, para favorecer su pronto y oportuno conocimiento entre los especialistas, profesores, jueces, estudiantes y demás profesionales del derecho.  | 
                            | Autor | Merrill Turpin ; Jenniffer Garcia ; Michaeel K. Iwama | 
|---|---|
| Ubicación | 615.8515 / T 957in | 
| Resumen | Occupational therapy (OT) models provide a structured way of assessing unique contexts, such as relationships, location and cultural considerations, and how these will affect the approach to care. Written by leading experts in this field, Using Occupational Therapy Models in Practice provides a comprehensive overview of OT models and how to use them. This book goes beyond the OT curriculum to provide additional conceptual frameworks for a full range of eleven OT models. An illustrated overview of the purpose and structure of each model is provided, along with concise examples, memory aids and online case studies. Readers will come away with a detailed understanding of how to use each model in real life, making this a valuable field guide for all OT practitioners wishing to take a fully holistic approach. Fully revised to reflect the latest literature and model updates Unique in its comprehensive coverage, with an in-depth overview of eleven different models Written by internationally renowned OT practitioners and scholars Each model placed within its cultural and historical context Concise examples demonstrate how models can relate to real life situations Memory aides to guide clinical reasoning for each model Illustrations and imagery to support understanding Easy to understand and follow - suitable for OT students and practitioners Case studies for each chapter in a supporting online eBook  | 
                            | Autor | Mahia Saracostti Schartzman ; Cristóbal Villalobos Dintrans | 
|---|---|
| Ubicación | 371.192 / F 198 Vol. 2 | 
| Resumen | Sistematiza más de 100 servicios, programas o estrategias de intervención biopsicosocial nacionales e internacionales en contextos escolares y comunitarios, y en ámbitos tan diversos como la educación saludable, el desarrollo socioemocional, la convivencia escolar y la promoción de relaciones positivas entre niños y niñas, la promoción de ambientes familiares positivos, la prevención del abuso sexual, físico y/o psicológico, la prevención del consumo de drogas y alcohol y la prevención de problemas conductuales, entregando, además, información para su comprensión, análisis e implementación. Por ello, el texto se presenta como una poderosa herramienta para los actores que buscan llevar adelante procesos de mejoramiento escolar y social en los más diversos contextos educativos.  | 
                            | Autor | María Concepción Domínguez Garrido | 
|---|---|
| Ubicación | 372.83 / D 555 | 
                            | Autor | Iván Montes Martínez | 
|---|---|
| Ubicación | 372.358 / M 779 | 
| Resumen | Los nuevos sistemas educativos amplían horizontes a recursos y metodologías innovadoras con la finalidad de mejorar la competencia del alumnado. La robótica es un aspecto cada vez más presente en la sociedad actual y, sin duda, los sistemas educativos no deberían dejar pasar la oportunidad de emplearla para la consecución de finalidades propias de estos.  |