| Autor | Alvaro F. Rodríguez ; Roy E. Graf |
|---|---|
| Ubicación | 253 / D 611r |
| Resumen | Este libro reúne artículos presentados en la Reunión Anual del Comité de Investigación Bíblica de la División Sudamericana de la IASD en 2017. Es una aproximación bíblico-teológica al tema del discipulado. Este libro reúne trabajos presentados en la Reunión Anual del Comité de Investigación Bíblica de la División Sudamericana de la IASD en 2017. Es un enfoque bíblico-teológico al tema del discipulado. |
| Autor | Isabel Margarita Haeussler, Irene Léniz, Carolina Bunge, Marina Bonfill |
|---|---|
| Ubicación | 618.928914 / H 137 |
| Resumen | Llegar al corazón de los niños y adolescentes que están sufriendo en determinados momentos de sus vidas es la llave que abre la puerta para que estén dispuestos a recibir ayuda. ¿Cómo lograr comunicarse con ellos? ¿Cómo conseguir que la relación con estos pequeños pacientes sea acogedora, gratificante y cálida? ¿Cómo crear un vínculo lúdico y de confianza? Psicoterapia de niños y adolescentes. Actividades para la práctica clínica surge de la vasta experiencia de Isabel Margarita Haeussler en la atención psicológica infantojuvenil, y de la necesidad de diseñar herramientas de diálogo interactivo en el contexto de la psicoterapia. Este libro está dirigido a los profesionales del mundo de la psicología y pretende ofrecer recursos para trabajar con el paciente de una forma sencilla y amigable, favoreciendo un espacio de encuentro y confianza. A través de las distintas actividades presentadas en formato de pequeñas historias con soporte gráfico se aborda una gran diversidad de temáticas que en nuestra práctica clínica hemos observado que pueden ser motivo de sufrimiento psicoemocional en niños y jóvenes. Estas se clasifican en función de su objetivo con un soporte teórico que permite una comprensión más amplia e integral. Cada actividad aborda un tema relevante en la vida de los niños, como la rabia, el miedo, los celos, el exceso de autoexigencias, la mirada negativa de las cosas, integrar tanto nuestras características positivas como negativas, aceptarse como uno es; herramientas para tomar decisiones, qué pasa con la visión de los padres a medida que los niños crecen, entre muchos otros. También plantea algunos problemas frecuentes en las familias de hoy, como la separación de los padres. Si bien el material terapéutico existía hace años, su organización y sistematización en esta obra es fruto de cuatro años de trabajo en equipo. Las técnicas contenidas han sido utilizadas con éxito durante cuatro décadas en más de tres mil niños. |
| Autor | David Gibson ; Jonathan Gibson |
|---|---|
| Ubicación | 234.5 / D 449 Vol.2 |
| Resumen | LA EXPIACIÓN DEFINITIVA – VOL. 2: UNA PERSPECTIVA TEOLÓGICA Y PASTORAL |
| Autor | Gary S. Shogren |
|---|---|
| Ubicación | 201 / Sh 559 |
| Resumen | Si nuestras creencias son forjadas por pruebas vividas y experiencias auténticas, ¿por qué sucumbir a los rumores? Descubre un catálogo de mitos y mentiras que desafían, exhortan y convocan a los cristianos a desmantelar y refutar. Es razonable suponer que los cristianos deberíamos ser más perspicaces y estar mejor informados que el resto del mundo; y ser ejemplo de personas que aman la verdad y se aman los unos a los otros. En Mitos que los cristianos creemos y compartimos, su autor Gary S. Shogren utiliza “mito” para referirse a una creencia popular que no tiene base en los hechos y que, por lo tanto, no es verdad. La gente siempre ha creído y compartido historias falsas; a veces lo hacen con mala intención y otras veces lo hacen porque es lo que “ellos creen”. Este libro te invita a explorar la valiente búsqueda de la claridad en medio de un laberinto de suposiciones y a prepararte para librar las cadenas de la desinformación con verdad, pasión y determinación. El autor busca desafiar a los lectores a estar mejor informados y ser el ejemplo de personas que aman la verdad y se amen los unos a otros. Para lograr esto te pide que te detengas y te hagas las siguientes preguntas:
Explora y desmiente los mitos sobre la Biblia, desentraña las falsedades en torno al hebreo, el griego y la traducción bíblica, y desvela la verdad en los mitos sobre el mundo moderno y el fin de los tiempos. Prepárate para desafiar creencias arraigadas y abrazar la auténtica sabiduría. |
| Autor | Felipe Lecannelier A. |
|---|---|
| Ubicación | 155.4 / L 455 |
| Resumen | ¿Qué es lo que más deben tener presente los padres, profesores y, en fin, todos quienes ayudan en el cuidado de los niños? Parece obvio, pero en un mundo en el que todo gira en torno a los adultos, a veces olvidamos que en el centro de dicho cuidado están justamente: ayudar al lector a ver el mundo de los menores desde sus propias necesidades, intereses, momento del desarrollo y experiencias. Para esto, Felipe Lecannelier, psicólogo clínico e investigador experto en apego, propone el A.M.A.R., una metodología desarrollada durante 15 años que se centra en las cuatro capacidades primordiales (Atender, Mentalizar, Automentalizar y Regular) para lograr la seguridad emocional de los niños, y que es la columna vertebral de su bienestar. El mensaje es que no hay padres perfectos ni niños perfectos, por lo que tampoco existen recetas, aunque el autor sí propone algunos consejos que los adultos pueden aplicar en esa gran tarea que es el cuidado de los niños. |
| Autor | Gerald L. Bray |
|---|---|
| Ubicación | 230.09 / B 827 Vol. 1 |
| Resumen | LA HISTORIA DE LA TEOLOGÍA CRISTIANA DESDE LA IGLESIA PRIMITIVA HASTA NUESTROS DÍAS Gerald Bray nos ofrece una exploración magistral de la teología cristiana, no como una serie de doctrinas estancadas, sino como un vibrante relato que se ha desarrollado y evolucionado a lo largo de los siglos. "Dios ha hablado" narra la historia de la teología cristiana desde la iglesia primitiva hasta nuestros días. Esta es una obra fundamental para comprender cómo la fe cristiana ha respondido y crecido frente a los desafíos y cambios a través de la historia.La teología cristiana no se desarrolló en el vacío. Comprender la historia detrás de las doctrinas que han sido debatidas, definidas y defendidas a lo largo de la historia es crucial para entender verdaderamente las doctrinas mismas. Este recurso innovador traza un camino a través de los complejos laberintos teológicos desde la iglesia primitiva hasta la era moderna a través de una narrativa trinitaria: Padre, Hijo y Espíritu Santo.Estructurado para reflejar cómo la ortodoxia maduró gradualmente en respuesta a desafíos tanto internos como externos a la iglesia, este volumen detalla cómo los cristianos han luchado por entender, confesar y adorar al Dios trino a través de los siglos.Este libro es esencial no solo para estudiantes de teología, sino para cualquiera interesado en la rica historia de la fe cristiana y su desarrollo doctrinal. Dios ha hablado no es solo un recurso académico; es una invitación a explorar la profundidad y la riqueza de la fe cristiana. Un estudio notablemente erudito, sabio y sustancial de la historia de la doctrina cristiana. Escrito por un anglicano que también es evangélico, este volumen interactúa con todo el ámbito de la teología cristiana en todas sus principales trayectorias eclesiales. Este libro resistirá la prueba del tiempo, en la mejor tradición de Newman, Harnack y Pelikan.Timothy GeorgeProfesor Distinguido de Divinidad, Beeson Divinity School, Samford University A pesar de su amplitud, que abarca los siglos, Dios ha hablado también sondea las profundidades de numerosas doctrinas a lo largo de los últimos dos mil años de la Iglesia. Este volumen es un excelente recurso para estudiantes, pastores y eruditos, y para cualquiera que necesite estudiar el desarrollo orgánico de la teología de la iglesia. Resultará un recurso inestimable para las generaciones venideras.John V. FeskoProfesor Harriet Barbour de Teología Sistemática e Histórica, Seminario Teológico Reformado, Jackson Bajo la hábil pluma de Gerald Bray, la historia del pensamiento cristiano cobra vida. La forma trinitaria en que Bray enmarca la historia de la doctrina cristiana es una contribución creativa y útil a la disciplina. Su familiaridad con las fuentes de todas las ramas del árbol cristiano es refrescante y envidiable. Su narración ecuánime -mezclada con comentarios personales periódicos, a menudo ingeniosos, siempre perspicaces y ocasionalmente provocativos- hace que la lectura de este libro sea una delicia. Dios ha hablado será una lectura esencial para estudiosos y estudiantes en los años venideros. Muy recomendable.Nathan A. FinnRector y Decano de la Facultad Universitaria, North Greenville University Sobre el autor: Gerald Bray, con un Doctorado en Letras de la Universidad de París-Sorbona, es profesor investigador en la Escuela de Divinidad Beeson y director de investigación para Latimer Trust. Autor de un gran número de obras académicas, el Dr. Bray es uno de los eruditos más importantes de nuestros tiempos. |
| Autor | Gerald L. Bray |
|---|---|
| Ubicación | 230.09 / B 827 Vol. 2 |
| Resumen | LA TEOLOGÍA HISTÓRICA MÁS IMPORTANTE Y COMPLETA DE LOS ÚLTIMOS AÑOSUn examen histórico de la teología cristiana a través de un marco trinitario. La teología es importante. Pero también lo es la historia que hay detrás de las doctrinas específicas que se han debatido, definido y refinado a lo largo de la historia de la Iglesia. En este libro, el profesor Gerald Bray introduce a los lectores en la historia de la teología cristiana, la Trinidad (nuestra doctrina de Dios) y la Biblia (nuestro conocimiento de Dios). A diferencia de otros libros sobre el tema, el volumen de Bray no está organizado principalmente por periodos de tiempo o categorías doctrinales distintas. Más bien, pone la teología en primer lugar y la historia en segundo, siguiendo un patrón trinitario que comienza con Dios Padre, se muda a Dios Hijo y termina con Dios Espíritu Santo. Este enfoque único ofrece a los lectores una comprensión más holística del desarrollo de la teología, paralela al orden en el que la Iglesia luchó a través de desafiantes cuestiones y controversias teológicas relacionadas con Dios, el hombre y la salvación.Accesible: Dirigido a los no especialistas, no sólo a la comunidad académica.Organización única: Utiliza un marco trinitario para proporcionar una comprensión más holística del desarrollo de la teología.Histórico: Explora el trasfondo judío del desarrollo de la teología cristiana.Escrito por Gerald Bray. Un historiador y teólogo de renombre internacional, y uno de los más importantes teólogos del siglo XXI."Un estudio notablemente erudito, sabio y sustancial de la historia de la doctrina cristiana. Escrito por un anglicano que también es evangélico, este volumen interactúa con todo el ámbito de la teología cristiana en todas sus principales trayectorias eclesiales. Este libro resistirá la prueba del tiempo, en la mejor tradición de Newman, Harnack y Pelikan."Timothy GeorgeProfesor Distinguido de Divinidad, Beeson Divinity School, Samford University "A pesar de su amplitud, que abarca los siglos, Dios ha hablado también sondea las profundidades de numerosas doctrinas a lo largo de los últimos dos mil años de la Iglesia. Este volumen es un excelente recurso para estudiantes, pastores y eruditos, y para cualquiera que necesite estudiar el desarrollo orgánico de la teología de la iglesia. Resultará un recurso inestimable para las generaciones venideras."John V. FeskoProfesor Harriet Barbour de Teología Sistemática e Histórica, Seminario Teológico Reformado, Jackson "Bajo la hábil pluma de Gerald Bray, la historia del pensamiento cristiano cobra vida. La forma trinitaria en que Bray enmarca la historia de la doctrina cristiana es una contribución creativa y útil a la disciplina. Su familiaridad con las fuentes de todas las ramas del árbol cristiano es refrescante y envidiable. Su narración ecuánime -mezclada con comentarios personales periódicos, a menudo ingeniosos, siempre perspicaces y ocasionalmente provocativos- hace que la lectura de este libro sea una delicia. Dios ha hablado será una lectura esencial para estudiosos y estudiantes en los años venideros. Muy recomendable."Nathan A. FinnRector y Decano de la Facultad Universitaria, North Greenville University Sobre el autor: Gerald Bray, con un Doctorado en Letras de la Universidad de París-Sorbona, es profesor investigador en la Escuela de Divinidad Beeson y director de investigación para Latimer Trust. Autor de un gran número de obras académicas, el Dr. Bray es uno de los eruditos más importantes de nuestros tiempos. |
| Autor | Kenneth L. Gentry Jr |
|---|---|
| Ubicación | 236.9 / G 339 |
| Resumen | Muchos evangélicos hoy están preocupados por aquellos que serán dejados atrás en este Gran Planeta Tierra, mientras se derrumba en un caos absoluto. Pero el posmilenialista cree, de manera optimista, que Él tendrá el dominio a través del trabajo de su Iglesia, la cual está bendecida por el Espíritu y fue comprada con sangre por su fiel obediencia al Nuevo Pacto. En este libro encontrarás toda la lógica bíblica de la esperanza posmilenial, desde su incipiente comienzo en el Génesis hasta su gloriosa conclusión en Apocalipsis. Tu fe será revigorizada a medida que comiences a reconocer que el evangelio es el poder de Dios para salvación (Rom. 1:16) y que nuestro Señor Jesús realmente habló en serio cuando nos ordenó que fuéramos e hiciéramos discípulos de todas las naciones (Mt. 28:19). |
| Autor | Herman Bavinck |
|---|---|
| Ubicación | 230.42 / B 354 |
| Resumen | La Dogmática Reformada de Herman Bavinck, en cuatro volúmenes, es una de las obras teológicas más importantes del siglo XX. La traducción al inglés fue ampliamente aclamada y ahora presentamos esta edición abreviada en un solo volumen en españolJohn Bolt -un destacado estudioso de Bavinck y editor de los cuatro volúmenes- ha condensado la obra en uno solo; ofreciendo a estudiantes, pastores y lectores laicos un resumen accesible de la obra maestra de Bavinck.Este volumen presenta el núcleo del pensamiento de Bavinck. Ofrece material explicativo y pone a disposición de un amplio público parte de la mejor teología reformada holandesa jamás escrita. |
| Autor | Carson, D. A., |
|---|---|
| Ubicación | R 220.7 / C 732nue 1999. |
| Resumen | En nuestro mundo evangélico el Nuevo Comentario Bíblico ha sido una herramienta indispensable para predicadores y maestros bíblicos por más de veinte años. Esta edición Siglo Veintiuno continuará con esa preciosa tradición de interpretación bíblica sólida y concisa para los estudiantes de la Biblia en Hispanoamérica. |
| Autor | Norberto Bobbio ; Nicola Matteucci ; Gianfranco Pasquino |
|---|---|
| Ubicación | R 230.03 / D 545 Vol. 2 l-z |
| Resumen | El lenguaje político es notoriamente ambiguo. La mayor parte de los términos usados en el lenguaje político tienen diversos significados. Esta variedad depende en algunos casos del hecho de que muchos de estos términos han atravesado una larga sucesión de cambios históricos -algunas palabras fundamentales nos han sido trasmitidas por los escritores griegos, como es el caso de "democracia", "aristocracia", "déspota" y la misma "política"-, en otros de la circunstancia de que no existe sino hasta ahora una ciencia política lo suficientemente rigurosa como para poder lograr determinar e imponer de modo unívoco y universalmente aceptable el significado de las palabras más habitualmente empleadas. La mayor parte de estas palabras derivan del lenguaje común y conservan la fluidez y la incerteza de sus confines. También las palabras que han adquirido un significado técnico a través de la elaboración de aquellos que usan el lenguaje político con objetivo teórico están continuamente inmersas en el lenguaje de la lucha política cotidiana, la cual es combatida, conviene no olvidarlo, en gran parte con el arma de la palabra, y padecen variaciones y trasposiciones de sentido, intencionales y no intencionales, con frecuencia relevantes. En el lenguaje de la lucha política cotidiana, palabras originariamente -o desde tiempo inmemorial- técnicas, como "oligarquía", "tiranía", "dictadura", y la misma "democracia", son usadas como palabras del lenguaje común y por lo tanto de modo unívoco. Palabras más propiamente técnicas, como son todos los "ismos" del que es tan rico el lenguaje político "socialismo", "comunismo", "fascismo", "peronismo", "marxismo", "leninismo", "stalinismo", etc.-, indican fenómenos históricos tan complejos, elaboraciones doctrinarias tan controvertidas, que son susceptibles de las más diversas interpretaciones.Por lo tanto el objetivo de este diccionario es el de brindar a un lector no especializado, al hombre culto, al estudiante de las escuelas medias superiores y de la universidad, a los lectores de los diarios y revistas políticas, a los que escuchan conferencias, discursos, mítines, a quienes presencian debates televisivos, a todas estas personas, en fin, y a través de la participación de expertos y de hombres políticos, una explicación y una interpretación simple y tendencialmente conclusiva de los conceptos principales que forman parte del universo del discurso político, exponiendo la evolución histórica, analizando el uso actual, haciendo referencia a los conceptos afines o por el contrario antitéticos, indicando autores y obras más directamente vinculados a ellos. |
| Autor | Norberto Bobbio ; Nicola Matteucci ; Gianfranco Pasquino |
|---|---|
| Ubicación | R 320.03 / D 545 Vol. 1 a-j |
| Resumen | El lenguaje político es notoriamente ambiguo. La mayor parte de los términos usados en el lenguaje político tienen diversos significados. Esta variedad depende en algunos casos del hecho de que muchos de estos términos han atravesado una larga sucesión de cambios históricos -algunas palabras fundamentales nos han sido trasmitidas por los escritores griegos, como es el caso de "democracia", "aristocracia", "déspota" y la misma "política"-, en otros de la circunstancia de que no existe sino hasta ahora una ciencia política lo suficientemente rigurosa como para poder lograr determinar e imponer de modo unívoco y universalmente aceptable el significado de las palabras más habitualmente empleadas. La mayor parte de estas palabras derivan del lenguaje común y conservan la fluidez y la incerteza de sus confines. También las palabras que han adquirido un significado técnico a través de la elaboración de aquellos que usan el lenguaje político con objetivo teórico están continuamente inmersas en el lenguaje de la lucha política cotidiana, la cual es combatida, conviene no olvidarlo, en gran parte con el arma de la palabra, y padecen variaciones y trasposiciones de sentido, intencionales y no intencionales, con frecuencia relevantes. En el lenguaje de la lucha política cotidiana, palabras originariamente -o desde tiempo inmemorial- técnicas, como "oligarquía", "tiranía", "dictadura", y la misma "democracia", son usadas como palabras del lenguaje común y por lo tanto de modo unívoco. Palabras más propiamente técnicas, como son todos los "ismos" del que es tan rico el lenguaje político "socialismo", "comunismo", "fascismo", "peronismo", "marxismo", "leninismo", "stalinismo", etc.-, indican fenómenos históricos tan complejos, elaboraciones doctrinarias tan controvertidas, que son susceptibles de las más diversas interpretaciones.Por lo tanto el objetivo de este diccionario es el de brindar a un lector no especializado, al hombre culto, al estudiante de las escuelas medias superiores y de la universidad, a los lectores de los diarios y revistas políticas, a los que escuchan conferencias, discursos, mítines, a quienes presencian debates televisivos, a todas estas personas, en fin, y a través de la participación de expertos y de hombres políticos, una explicación y una interpretación simple y tendencialmente conclusiva de los conceptos principales que forman parte del universo del discurso político, exponiendo la evolución histórica, analizando el uso actual, haciendo referencia a los conceptos afines o por el contrario antitéticos, indicando autores y obras más directamente vinculados a ellos. |